Ir al contenido principal

Los problemas sensoriales con los pirotécnicos y la hemiparesia.

Llegaron la navidad y el año nuevo y con ellas, la pirotecnia. He leído que la hemiparesia infantil también acarrea problemas a nivel sensorial, y es un desafío mucho mayor que la parte motriz en sí misma. Estas dificultades a nivel sensorial no se ven tanto como a nivel motriz, aunque, debo reconocer que también existen. En muchos niños/as con hemiparesia, otra comorbilidad que existe también es el autismo, razón por la cual sería esperable que los niños tuvieran este temor a la pirotecnia, pero, en personas alistas, es decir, no autistas, también se presenta el miedo a la pirotecnia.
Debo decir que a mí personalmente nunca me asustó la pirotecnia al punto de ponerme a gritar o a tirarme al piso por escuchar un petardo saliendo de la casa de mis primos, por ejemplo, pero con lo que sí me pongo mal, es con los globos infladísimos a punto de explotar, es un ruido que no soporto, en los cumpleaños pedía por favor que no los explotasen, dado que a mí me hacía (y me sigue haciendo) muy mal.
Por este motivo, acá en Argentina se lleva a cabo la campaña de Pirotecnia Cero con el lema de: Más luces, menos ruido, para así concienciar a la aún inconsciente sociedad Argentina que los pirotécnicos hacen doler los oídos de millones de familias que tienen hijos con diversas condiciones de vida, sin más que decir, espero que algún día esta inconsciente sociedad se de cuenta que hay que ponerse en el lugar del otro y aceptar a todos. Sin más qué decirles, que tengan un muy feliz año 2019 libre de pirotecnia (si es posible) y si no, lo intentaremos el otro año. ¡Salud!.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la HEMIPARESIA?

¿Qué es y qué significa el término “ HEMIPARESIA ”?  La hemiparesia  no es  una enfermedad, mucho menos algo que se  padezca.   Es la consecuencia ó secuela de una  lesión cerebral causada  antes o después del parto. La hemiparesia no es una enfermedad, es una condición neurológica que dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo (de ahí lo de “hemi”) pero sin llegar a la parálisis, por lo que es un grado menor que la hemiplejía, que sería la parálisis total, y afecta a un niño de cada mil nacidos. Créditos Hemiweb. En mi caso, yo lo tuve por ser prematura de cinco meses y medio de gestación.

03 de diciembre: Día de la discapacidad:¿Por qué y para qué es necesario?

Mañana 03 de diciembre, se va a conmemorar el día de la discapacidad, el cual reivindica nuestros derechos y pone a la discapacidad como tema en primera plana de la agenda de ese día. Pero, ¿para qué se necesita un día de la discapacidad? Se necesita para que la sociedad nos comprenda, para que sepa que también hay discapacidades invisibles como el autismo, se necesita, para que, tristemente por una vez al año , seamos noticia en los medios, ya que, mañana diferentes medios, así como redes sociales e Internet van a hablar y nombrar la palabra “discapacidad”. Pero no quiero que esto sea cosa de un día, sino, que sea de todos los días, porque cualquiera puede adquirir una discapacidad por un accidente, una enfermedad, etc.  También nuestros políticos deberían informarse, cosa que muy pocas veces lo hacen, también deberían hacerlo sobre las palabras que usan, un claro ejemplo es, no utilizar la palabra “autista” o la Condición del espectro autista (C.E.A.) como modo de...

Sobre mí | ¿Quién soy?

¿Quién soy? Soy una joven de 23 años con hemiparesia producida por un ictus o ACV post natal, es decir después del parto, por una prematurez extrema. C abe recalcar que me enteré de mi condición unos años más tarde (2014), ya que, años antes, mis padres no me lo decían, aún hoy desconozco el motivo. Tal vez para que no me sintiera “diferente”, en fin. Debo decir que, haciendo este blog, tengo sentimientos encontrados, se podría decir de alguna manera, por un lado felicidad,  porque al fin encuentro personas que me entienden y me aceptan por quién soy, además de mí misma. Ganas de destacar: Porque quiero ponerle todo mi corazón y mi alma a este blog y que todos sepan de lo que se trata esta condición neurológica.