Ir al contenido principal

Tú eres mi hija: Día internacional del Síndrome de Down

Hoy es el día internacional del síndrome de Down y les quiero compartir éste texto que acabo de traducir, espero les guste.
“Tú eres mi hija” por Rose Mordi.
Tú eres mi hija
Algunos dicen que no eres lo suficientemente perfecta para estar aquí.
¿Tal vez la perfección para ellos es la igualdad?
Pero, ¿cuándo el ser igual le ha ayudado a alguien a pertenecer?
Nunca lo hizo y nunca lo hará.
Pero esa batalla continúa.
Debes intentar y ser como ella, quien quiere ser como ella.
Como ella, y así sucesivamente.
Es como si estuviéramos asustados o confundidos por la diferencia.
Nos esforzamos por ser únicos.
Si bien estamos desesperados por destacar, mientras nos aseguramos de que encajamos.
Suena confuso, ¿verdad?
Y así tienes síndrome de Down.
¿Y?
Imagínate si en el momento del diagnóstico, los médicos pensaran en ti como cualquier otro niño, como un regalo.
Imagínate si hubieran dicho:
“Tu bebé tiene síndrome de Down, pero no te preocupes, los niños han nacido con síndrome de Down desde el principio de los tiempos.
Tu hija tiene un arreglo cromosómico natural que siempre ha sido parte de la condición humana.
Será bendecida para ser miembro de una increíble población de personas que hacen de este mundo un lugar mejor para vivir”.
“Serás bendecido y nosotros seremos bendecidos al conocerte”.
Imagina si todos pensaran eso.
Tú eres mi hija.
 Eres todo lo salvaje.
Tu cabello y tu estilo, tu humor, tu risita.
Tu intento de hacer cosas que encuentras desafiantes.
Usas palabras ahora y puedes caminar y trepar, y bailar, y señalar, y ¡guau!
Tú eres mi hija.
Aventurera y fuerte.
Decidida y reflexiva.
Intrigada e intrigante.
Cualidades que siempre soñé que tendría mi hija.
Eres más, mucho más.
Tú eres mi hija.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la HEMIPARESIA?

¿Qué es y qué significa el término “ HEMIPARESIA ”?  La hemiparesia  no es  una enfermedad, mucho menos algo que se  padezca.   Es la consecuencia ó secuela de una  lesión cerebral causada  antes o después del parto. La hemiparesia no es una enfermedad, es una condición neurológica que dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo (de ahí lo de “hemi”) pero sin llegar a la parálisis, por lo que es un grado menor que la hemiplejía, que sería la parálisis total, y afecta a un niño de cada mil nacidos. Créditos Hemiweb. En mi caso, yo lo tuve por ser prematura de cinco meses y medio de gestación.

03 de diciembre: Día de la discapacidad:¿Por qué y para qué es necesario?

Mañana 03 de diciembre, se va a conmemorar el día de la discapacidad, el cual reivindica nuestros derechos y pone a la discapacidad como tema en primera plana de la agenda de ese día. Pero, ¿para qué se necesita un día de la discapacidad? Se necesita para que la sociedad nos comprenda, para que sepa que también hay discapacidades invisibles como el autismo, se necesita, para que, tristemente por una vez al año , seamos noticia en los medios, ya que, mañana diferentes medios, así como redes sociales e Internet van a hablar y nombrar la palabra “discapacidad”. Pero no quiero que esto sea cosa de un día, sino, que sea de todos los días, porque cualquiera puede adquirir una discapacidad por un accidente, una enfermedad, etc.  También nuestros políticos deberían informarse, cosa que muy pocas veces lo hacen, también deberían hacerlo sobre las palabras que usan, un claro ejemplo es, no utilizar la palabra “autista” o la Condición del espectro autista (C.E.A.) como modo de...

Sobre mí | ¿Quién soy?

¿Quién soy? Soy una joven de 23 años con hemiparesia producida por un ictus o ACV post natal, es decir después del parto, por una prematurez extrema. C abe recalcar que me enteré de mi condición unos años más tarde (2014), ya que, años antes, mis padres no me lo decían, aún hoy desconozco el motivo. Tal vez para que no me sintiera “diferente”, en fin. Debo decir que, haciendo este blog, tengo sentimientos encontrados, se podría decir de alguna manera, por un lado felicidad,  porque al fin encuentro personas que me entienden y me aceptan por quién soy, además de mí misma. Ganas de destacar: Porque quiero ponerle todo mi corazón y mi alma a este blog y que todos sepan de lo que se trata esta condición neurológica.